2.3.2. ¿Qué son los glóbulos blancos o leucocitos?

Los glóbulos blancos son las células encargadas de defender al organismo de las infecciones y ayudar a eliminar los residuos y desechos de los tejidos. Se producen y se almacenan en la médula ósea y salen a la sangre cuando el organismo los necesita.
La cifra normal de glóbulos blancos es de 5.000 a 10.000 por milímetro cúbico y hay cinco tipos distintos de glóbulos blancos:

  • Los neutrófilos son los leucocitos más numerosos y a los que nos referimos normalmente cuando hablamos de granulocitos. Constituyen cerca del 60-70% de leucocitos y son los primeros en acudir a una infección. Permanecen en la sangre unos pocos días, ya que su función consiste en localizar y neutralizar a las bacterias o células dañadas en los tejidos, de tal forma que cuando las encuentran en un tejido las digieren, y se rompen y liberan sustancias que hacen que aumente la circulación de sangre en la zona y atraen a más neutrófilos, lo que provoca que la zona esté enrojecida y caliente. Una serie de sustancias que se conocen como factores de crecimiento, principalmente el factor estimulante de crecimiento granulocítico (G-CSF), pueden aumentar la producción de granulocitos y su actividad contra las infecciones. Existen proteínas sintéticas que se pueden administrar a los pacientes que lo necesiten para aumentar las cifras de granulocitos.
  • Los linfocitos, constituyen cerca del 30% del total de glóbulos blancos. Se forman en la médula ósea, pero luego se dirigen a los ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, timo y en realidad a cualquier parte del cuerpo. Al contrario que los granulocitos, viven mucho tiempo y maduran y se multiplican ante estímulos determinados. No sólo luchan contra las infecciones sino que son células muy especializadas en el sistema inmunitario.
  • Los monocitos, constituyen de un 5% al 12% del total de glóbulos blancos en la sangre. Su función también es de defensa, destruyendo y digiriendo células infectadas o dañadas. Pero también tienen otras importantes funciones, pues al igual que los linfocitos se dirigen a los diferentes tejidos (la piel, los pulmones, el hígado o el bazo), en los que ejercen distintas funciones como macrófagos (células que engullen y procesan todos los desechos de células moribundas) o se convierten en células especializadas, como los osteoclastos, que remodelan el tejido óseo envejecido.
  • Los eosinófilos son los encargados de responder a las reacciones alérgicas. Lo que hacen es inactivar las sustancias extrañas al cuerpo para que no causen daño, y también poseen gránulos tóxicos que matan a las células invasoras y limpian el área de inflamación. El porcentaje normal en sangre es del 2 al 10%.
  • Los basófilos también intervienen en las reacciones alérgicas, liberando histamina, sustancia que aumenta la circulación sanguínea en la zona para que aparezcan otro tipo de glóbulos blancos y, además, facilitan que éstos salgan de los vasos sanguíneos y avancen hacia la parte dañada. También liberan heparina, una sustancia que disuelve los coágulos. En la sangre representan menos del 2% en condiciones normales.

2.1. ¿Qué es la médula ósea?

La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en la parte del interior de los huesos. Puede ser de dos clases: roja y amarilla. En la médula ósea roja se fabrican las células de la sangre. Este proceso de fabricación se denomina hematopoyesis. La médula amarilla se compone de grasa y no participa en la formación de la sangre. Durante la niñez, la mayor parte de los huesos contienen médula roja, que es funcionalmente activa, pero con el paso de los años, en los huesos largos y grandes se convierte en amarilla, aunque puede volverse a convertir en médula roja si fuese necesario. La médula ósea roja en los adultos está ubicada en las costillas, el esternón, la columna vertebral, el cráneo, las escápulas y la pelvis. La médula ósea roja, en adelante médula ósea, contiene las células madre hematopoyéticas que son las células de las que se originan las células de las que se originan los tres tipos de células sanguíneas:

  • Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos: son las encargadas de llevar el oxígeno a todas las células del cuerpo humano.
  • Los leucocitos o glóbulos blancos: nos defienden de las infecciones y recogen restos celulares y desechos de los tejidos.
  • Las plaquetas: evitan las hemorragias formando un coágulo de sangre, cuando existe una herida en un vaso sanguíneo.

La médula ósea normal contiene un pequeño número de células madre hematopoyéticas y un gran número de células que están madurando para dar lugar a los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, además de otras células de sostén y muchos vasos sanguíneos.

La médula ósea es, por tanto, la responsable de mantener el número normal de los tres tipos de células sanguíneas, sustituyendo las que se eliminan tras su muerte natural por las que produce cada día. Si se necesitara aumentar el número de células sanguíneas, por cualquier motivo, la médula ósea se estimula y las forma con rapidez. Por ejemplo, cuando hay una infección la médula aumenta la formación de glóbulos blancos para combatirla, y su número en sangre aumenta con rapidez; o cuando hay una hemorragia aumenta la producción de glóbulos rojos para recuperar los niveles perdidos.


Warning: in_array() expects parameter 2 to be array, null given in /srv/vhost/aeal.es/home/html/dialmc2013/wp-content/plugins/helix/helix.php on line 872

Sabías que…

El Día Mundial de la LMC se conmemora el 22 de septiembre porque el origen de la enfermedad procede del intercambio de material genético entre los cromosomas 22 y 9.